50. 
Aniversario   de la graduación de la Promoción  de Bachilleres
del Año de 1966.  Rvdo. P. Carmelita
Manuel Eliseo Anguiano Villegas.  21 de
Noviembre de 1966
Por celebrarse el próximo 21 de
Noviembre de 1966  el 50 Aniversario la
graduación de la promoción de bachilleres en el Colegio Carmelitano de Pamplona
N.S Colombia,  Rvdo. P. Carmelita Manuel
Eliseo Anguiano. Hemos pasado por alto el año escolar 1965. El cual
publicaremos en la primera   oportunidad.
El 23 de enero de 1966 arriba a
Bogotá el R.P Manuel Conde Pérez,  quien
remplaza a  uno de los sacerdotes integrante
de la familia Carmelita en Pamplona según 
comunicación del 21 de enero de 1966 del R.P Vicario General  Jaime Andrade Bermúdez al R.P Maya.  El R.P Pablo González Esquinas es trasferido
del Colegio Carmelitano a la
 Ciudad  de la
 Victoria  en el Estado Aragua en Venezuela. El 26 de enero se
apersonan a la Ciudad 
de Pamplona los R.P Rafael Cañadas Barroso  y Manuel Eliseo Anguiano este último se
encontraba en España desde  principios
del mes de noviembre.
El año escolar en la ciudad
estudiantil colombiana  se inició el
lunes 15 de febrero de 1966. Con una Santa Misa, la juramentación de los
alumnos y profesorado y las palabras de apertura a cargo del R.P José Ariza
Ríos Rector del Colegio, y la visita del … …. 
Al comenzó del nuevo año escolar la
demanda de solicitudes de   matrícula
para la inscripción en el Colegio Carmelitano era sumamente alta, rebosaban  las expectativas y capacidad de las
instalaciones del Colegio, por lo que el R.P Maya recomienda efectuar una
severa selección de los nuevos alumnos. El número de internos alcanzaba a  240.   Además se contaba con dos secciones o aulas para
cada curso de bachillerato, que contaba con un excelente grupo de profesores
seglares  y  se tomaban  medidas disciplinarias pertinentes  con el alumnado que no llenase los requisitos.
Se logró por otra parte que a  “…La Secretaria  se  puede visitar sin necesidad de llamar ni  esperar; esto 
ya es un triunfo…” según nos los reseña El R.P Ismael Martínez en su
obra Desde
la Nueva Andalucía. 
Hasta las Tierras del Nuevo Reino de Granada. 
El a partir de finales de febrero de
ese año se da inicio de los trabajos de aplanar o nivelar los terrenos con una
maquina retroexcavadora o un bulldozer para unificar los terrenos del antiguo  Campo de Tejo y la Fábrica  de Gaseosas la Favorita. Que  se
habían adquirido a finales de 1964. 
El 03 de marzo de 1966, se procede a
informar que el R.P Hilario Prados  sale
de la Orden Carmelita ,
luego de ser enviado desde el Colegio Carmelitano a España. 
A mediados del mes de marzo se
dan inicio a las festividades de la celebrar un nuevo aniversario, de la
creación del Colegio Carmelitano(1959-1966)  inauguración de los juegos intercalases que
van a concluir el  día de San José 19.
Eventos estos que   contaron con la
visita del Provincial
de los Carmelitas de la
 Provincia Bética  o Andalucía para Venezuela y Colombia.
El 16 de Mayo de 1966 según  R.P Ismael Martínez el R.P Maya le informa al
R.P Vicario General  Jaime Andrade Bermúdez
 la critica situación que atraviesa el  Colegio Carmelitano  al señalarle lo  siguiente “… El Colegio costo su dinero, se ha
mejorado mucho, se ha ampliado el terreno pero, como casa vieja  y mal edificada, siempre se comerá mucho
dinero. Todo está unido a las deudas pendientes con sus interese, al costo de
la vida y a la casi congelación de pensiones hace que el beneficio neto sea
insuficiente para cumplir por ahora con sus cargas. Es el material didáctico y
mobiliario, las mejoras y acondicionamientos del edificio, el problema de la
luz y el agua que claman solución… …Por ello desearimos   considerar a Pamplona como Casa Provincial que
necesita ayuda y saldar de una vez las deudas pendientes para así ver mejor los
beneficios económicos del Colegio. En cuanto a su funcionamiento docente
durante el actual curso el P. Ariza es optimista y todos están poniendo su
trabajo y su buena voluntad…”
El
18 de mayo en la Capilla 
que fungía como a su vez como salón de usos múltiples le ofrece al alumnado una
conferencia que realmente rompía con  la
tradicional enseñanza que se impartía en ese entonces, sobre civilizaciones
desaparecidas, fenómenos, esoterismo  para psicológicos. Siguiendo el
estilo de Jacques Bergier y Louis Pauwels en su obra el Retorno de los Brujos, sobre
el realismo fantástico.No recordamos el nombre del conferencia pero causo un gran impacto en el
alumnado del colegio, conferencia esta que demostraba lo avanzado del pensamiento de los R.P Carmelitas ppara esa epoca. .   
En el mes de julio de 1966 se da
inicio a la celebración de las fiestas de Patronales de la Virgen  del Carmen. Al igual
que  como se venia haciendo desde 1959 se
había organizado un triduo solemne con la predica por parte de uno de los  sacerdotes  de la comunidad Carmelita. Asistiendo a  estos actos religiosos  un colegio femenino y otro masculino  diferente 
de la ciudad de Pamplona por cada día.
El día 15 de julio de 1966  continuando con la tradición Carmelita, se  da  inicio  con
la procesión de antorchas desde el Colegio Carmelitano a lo largo de las calles
de la Ciudad 
de Pamplona a eso de las 9. p.m. a la Parroquia  del Carmen. Concluidas las solemnes
palabras del R. P Manuel Eliseo Anguiano  en honor de la Virgen  el alumnado y los
presentes entonan  sus cantos  a la
 Reina  del Carmelo. 
El 
16 día  de la Virgen  del  Carmen,  los internos son despertados con el   toque de diana por parte de la Banda  de Guerra del
Colegio.  A las 07:00 horas se oficia la  Misa ,
con asistencia de  todo el profesorado y
alumnado. El Colegio de la
 Presentación   fueron las
invitadas de honor. Al medio día  la Orden Carmelita  dan
como agasajo un almuerzo al que asistieron las autoridades eclesiásticas,
civiles y militares de la ciudad de Pamplona. En horas de la tarde el Colegio
Carmelitano en pleno con su traje u uniforme de gala asiste a la procesión de la Santísima Virgen  del
Carmen que recorrió. 
Vacaciones de mitad de año.
El 07 de agosto se procede a celebrar la batalla del Puente de Boyaca, que sellaría la Independencia del territorio Colombiano, a través de un visto desfile cívico militar en el cual una vez mas se destaco la presencia de la banda de Guerra del Colegio Carmelitano.
 
El 07 de agosto se procede a celebrar la batalla del Puente de Boyaca, que sellaría la Independencia del territorio Colombiano, a través de un visto desfile cívico militar en el cual una vez mas se destaco la presencia de la banda de Guerra del Colegio Carmelitano.
Acto de clausura
del año escolar de 1963
Los exámenes finales de ese año,  se iniciaron  el 03 de noviembre  y la 
clausura del año lectivo y graduación de bachilleres Promoción R.P Manuel Eliseo
Anguiano Villegas,  para el 21  de noviembre 
07:00 a.m. Misa de fin de curso. 10:00
a.m.  Acto Solemne en el Teatro Jáuregui 
1.   Entrada de los
Bachilleres.
2.   Himno del Colegio.
3.   Discurso de Orden: R.P ……
4.   intervenciones Tuna Carmelitana, “Pasa la Tuna  en Pamplona”, “La estudiantina en tu Reja” .
5.   “Hasta la Universidad ”:
Despedida de Bachilleres por ....
7.    Tuna Carmelitana.
8.    Proclamación del Mejor
Alumno del Colegio. 
9.      Diplomas y Medallas:
Primeros alumnos en Conducta y Aplicación. 
10.    Proclamación de
Bachilleres 1966. 
11.    Entrega de la Bandera  de Sexto a
los alumnos de Quinto.
12.    Despedida del Colegio por
el Bachiller. 
13.    Himno de la República  de Colombia.
El acto  de culminación solemne
del curso de 1966 y graduación de bachilleres se efectuó en el Teatro Jáuregui,
el día lunes 21 de noviembre  con la
presencia del Rvdo. P. Vicario para Venezuela y Colombia.  El discurso de o clausura estuvo a cargo
de del Rector del Colegio R. P José Ariza Ríos
Promoción de Bachilleres del Año
de  1966 R. P Carmelita Manuel Eliseo Anguiano Villegas
Bachiller  Pizzani Rivas Omar,  entrega el diploma el Rector del Colegio R. P José Ariza Ríos
El Bachiller  Edgar Mendoza Tarazona,  recibe en compañía de su Sra.  Madre Doña Lilia Tarazona de Mendoza  el diploma de manos del  Rector del Colegio R. P José Ariza Ríos
Bachiller Luis Alberto Cacua
Sánchez ,  entrega el diploma el Rector del Colegio R. P José Ariza
 Ríos
El R. P. Francisco López-Zuazo le impone una condecoración al Bachiller Douaihy Faddlala Antonio
Bachiller Douaihy Faddlala Antonio es saludado por el P. Francisco López-Zuazo,  una vez que le es  entregado el diploma de bachiller por el Rector del Colegio R. P José Ariza Ríos. 
Promoción de Bachilleres del Año
de  1966
La referida promoción estuvo
integrada por 57  bachilleres tanto de
Colombia como de Venezuela, tomando por nombre la Promoción Eliseo 
Anguiano Villegas, en honor a este sacerdote  polifacético, músico, matemático, 
- Alvarez G. José Hernán
 - Ardila C. Helio Ramó
 - Aycardi C. José Antonio-Bermont, C. Daniel Arturo
 - Bermuda G. Luis Alberto
 - Carrillo Valera Ananias
 - Cacua Sánchez Luis Alberto
 - Carrasco V. Luis Cesar
 - Castillo V. José Wilton
 - Coronel V. Carlos Eduardo
 - Douaihy Faddlala Antonio
 - Duran Diaz Josué
 - Ferreira G. José Miguel
 - Flores Luis José
 - Gomez L. Francisco Antonio
 - González Joves Edgar
 - Gonzalez P. José Armando
 - Guerrero Ramón Henando
 - Inciarte A. Carlos Rafael
 - Jaimes Arias Samuel
 - Jordán peñaranda Alberto
 - Leal Rangel Fernado
 - Lopez Jaimes Jorge
 - Maldonado CH. Julio Cesar
 - Maldonado G. José Hipólito
 - Mantilla Cabeza Alfonso
 - Marquez H. Edmundo Jesús
 - Mendoza T. José Edgar
 - Mogollón García Andrés
 - Mogollón Mogollón Jorge
 - Moncada L. Josué Heriberto
 - Montañez B. Manuel Alberto
 - Mora M. Feliz Valois
 - Mora M. Jorge Alirio
 - Morales R. Jorge Arturo
 - Narvez C. Luis Eduardo
 - Perez Gonzalez Jaime
 - Pérez Reyes Alvaro
 - Petit Willim
 - Pizzani Rivas Omar
 - Ramírez R. Jesús
 - Ricón Alvarez Jorge
 - Rodríguez A. Luis Enrique
 - Rodríguez C. Rafael Hernando
 - Rubio Alvarracín Rodolfo
 - Salamanca Briceño Gálvez
 - Sánchez A. Jesús Alfonso
 - Santander García Francisco
 - Scovino R. José Ignacio
 - Sequeda Ramón Alvaro
 - Socha Briceño Daniel
 - Suarez Rafael Rubén
 - Tarazona J. Victor Soler
 - Urbina Villamizar Oscar
 - Valencia Gómez Arnulfo
 - Villamizar P. Jorge Enrique
 - Yudine Ríos Pedro
 
- Los Editores 20 de Noviembre de 2016
 
Nota de los Editores
Cualquier otra información respecto a la redacción e información,  sobre Colegio Carmelitano (1959-1973) Culminación del Año Escolar y Graduación de Bachilleres de 1964 o si alguno de nuestros lectores posee información documentos,  fotografías  ya sean originales  o copia.   Por favor hacerlas llegar a través del e-mail:
Colegio. Carmelitano.pamplona@gmail.com, se le reconocerá sus al respectos créditos, esfuerzo y participación.
Bibliografía
Referencias bibliográficas:
Anuarios del Karmel  Pamplona: 1961
________________   Pamplona: 1963
________________   Pamplona: 1965
________________   Pamplona: 1966
________________   Pamplona: 1967
________________   Pamplona: 1968
Cano Moya Antonio: Carmelitas. 25 Años de Presencia de los Carmelitas Andaluces en América Latina 1954-1979, Provincia Bética:   1979
Diez Carmelitas en la Brecha en la Revista Santo Escapulario: 1961 N° 58
Fotografías cortesía del Bachiller del Colegio Carmelitano   Alfredo La Cruz  de la  promoción 1968.
Historia   o tradición Oral.  ex alumnos. 
Libro de Crónicas Conventual de la Orden Carmelita en Pamplona Colombia 1960 – 1964.
Martínez Carretero, Ismael. Desde la Nueva Andalucía hasta las tierras del Nuevo Reino de Granada: 50 años de la Provincia en Venezuela y Colombia 1954-2004. Tomo II.  Mérida: Venezuela 2005, tomo II Págs. 564 y 564.
San Juan de la Cruz VIII Congreso Binacional de Español y Literatura y III Congreso Internacional de Literatura. Universidad de Pamplona Colombia 12, 13 y 14 de Octubre de 2001 en la Revista San Juan de la Cruz.
Revista Santo Escapulario Madrid: España 1959
_______________________________  No 1960
_______________________________  No 1961
_______________________________   No. 60, 1964
________________________________ No. 62, 1965







